Search
Generic filters
Filter by Categories
Banner
Uncategorized

La Molina impulsa soluciones frente al cambio climático y la seguridad alimentaria en la Semana de la Investigación 2025

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) ha transformado su campus en un laboratorio de soluciones con la inauguración de la Semana de la Investigación 2025. Durante cinco días, este evento expone más de 50 proyectos que buscan responder a los desafíos más urgentes del Perú: el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición hacia una economía verde.

El acto inaugural contó con la presencia del rector Dr. Héctor Enrique Gonzales Mora y la Dra. Patricia Gil Kodaka, Vicerrectora de Investigación, quien destacó que “la ciencia que nace en La Molina no se queda en los laboratorios; se traduce en soluciones reales que mejoran la vida de las comunidades rurales, impulsan la productividad agrícola y cuidan el ambiente”.

Esta primera jornada estuvo dedicada a la Facultad de Agronomía (en la mañana) y la Facultad de Ingeniería Agrícola (en la tarde) , que presentaron investigaciones de vanguardia centradas en el desarrollo de tecnologías sostenibles para el agro. Entre ellas, destacan los estudios sobre la regulación génica de la simbiosis en frijol común, orientados a optimizar su respuesta ante patógenos y fortalecer la producción sostenible; el diseño de un sistema de alerta temprana contra el Fusarium oxysporum f. sp. cubense, hongo que amenaza los cultivos de banano y plátano en la región tropical; y la evaluación de la persistencia e inactivación del virus rugoso del tomate, con el fin de prevenir pérdidas en los sistemas de producción hortícola, y las redes de  conservación de la agrobiodiversidad andina.

Asimismo, se presentaron investigaciones sobre, la evaluación del impacto del cambio climático en la formulación de proyectos agrícolas, el monitoreo del estrés hídrico mediante drones, la planificación territorial en el Perú y el aprovechamiento energético en centrales hidroeléctricas de pasada, evidenciando el alto nivel científico y la diversidad de enfoques que caracterizan el trabajo académico molinero. También se presentaron las ponencias sobre los logros y perspectivas del posgrado en agronegocios y la estrategia, internacionalización y logros en investigación.

 Para mañana martes 21 de octubre, la Facultad de Zootecnia y la Facultad de Economía y Planificación presentarán investigaciones orientadas a la sostenibilidad productiva, la eficiencia en la gestión de recursos pecuarios y el fortalecimiento de la planificación económica del sector agrario.

La Semana de la Investigación UNALM 2025 se desarrollará hasta el viernes 24 de octubre en el Auditorio Principal, de 8:30 a. m. a 3:30 p. m., y contará con la participación de docentes, estudiantes, empresas y representantes del sector público.

Con este evento, la UNALM reafirma su liderazgo nacional como referente en investigación científica aplicada a la sostenibilidad alimentaria, ambiental y económica del Perú, promoviendo el diálogo esencial entre ciencia, innovación y desarrollo.

También te puede interesar...

TEDxUNALM 2025: La Agraria vivió su primera jornada de ciencia que inspira y...

Ver noticia

La Molina impulsa soluciones frente al cambio climático y la seguridad alimentaria en la Semana de la Investigación...

Ver noticia

Innovación verde: la UNALM convierte residuos amazónicos en alimentos con valor...

Ver noticia

DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA CALIDAD DEL CAFÉ: UNALM revela investigaciones que marcarán el futuro del agro y el...

Ver noticia
¿Eres una empresa?

¿Eres una empresa?

Conoce nuestros servicios para empresas

Ver servicios